lunes, 17 de agosto de 2015

La verdad sobre Medjugorje

Fuente de la imagen: www.flickr.com


Pablo Rioja | León

Recuerdo mi primera vez en Medjugorje. Fui en busca de sucesos 'paranormales' y sobre todo de gente presuntamente endemoniada. El tema me interesaba y allí, decían muchos, se daban ese tipo de casos. Viví algunos de ellos en primera persona, comprendí que no eran invenciones sino sucesos tan reales como mi propia existencia, pero con el tiempo llegué a la conclusión más importante; aquello, aunque cierto, no es ni mucho menos lo relevante de este lugar donde aseguran que la Virgen María se aparece desde 1981. 

Hoy, cuatro años después, acabo de regresar por tercera vez de ese pequeño pueblo resguardado entre montes en Bosnia. Tres viajes a un mismo lugar en busca de respuestas y tres regalos impagables. Como una carrera universitaria. Cada año un curso intensivo de una semana que enseña con magestría celestial a la mente y sobre todo al alma. Unas vacaciones para el espíritu.

Sé que para quienes no han ido nunca allí resulta complicado entender tan puntual regreso, pero los que hemos gustado Medjugorje lo tenemos claro. No se trata de fanatismo, ni de buscar algo extraordinario, es haber degustado un trozo de Cielo lo que realmente engancha. Como en el Evangelio de las tres tiendas, cuando Pedro le pide a Jesús acampar allí arriba. Claro está que el verdadero mensaje de 'Medju' se debe vivir en el día a día de cada uno, en la cruda realidad. Allí, aseguran, empieza el verdadero viaje. 

Parece que en las últimas fechas se han filtrado informaciones falsas o interesadas sobre lo que la Iglesia piensa de aquel lugar. No sé qué va ocurrir, si declarará las apariciones marianas como auténticas, si prohibirá acudir a las apariciones que aún hoy tienen los videntes, si el santuario será mariano o simplemente de oración, pero tampoco me preocupa en exceso. Entiendo que serán prudentes en su juicio y que hasta que todo el fenómeno de las apariciones concluya no podrán emitir un veredicto definitivo. Me turban, eso sí, prohibiciones como las hechas por las diócesis de Madrid y Toledo. Imprudentes cuanto menos. 

Fíjate que lo de menos es si la Virgen se aparece o no. El caso es que allí acuden gentes de todo el mundo, que se dan miles de casos de conversión, de vuelta a Dios, de confesiones, se reza el Rosario y lo más importante, se vive con pasión la Eucaristía. Aunque fuese un puro fraude, las obras son incontestables. Y ya se sabe, "por sus obras les conoceréis". 

Este año, en el Festival de Jóvenes, han concelebrado la Eucaristía una media de 400 sacerdotes cada día, con una asistencia de unas 100.000 personas desde el 31 de julio al 5 de agosto. Viví momentos increíbles como las catequesis sobre el Perdón, sobre la importancia de aprender a escuchar los silencios de Dios en vez de gritarle todo el tiempo con nuestras exigencias o cómo el demonio ataca en las cosas más simples. 

Conocí a un matrimonio catalán que se ha convertido allí en Medjugorje y su vida ha dado un giro de 180 grados. Volví a escuchar el testimonio de Patrick, un canadiense corrompido por el dinero que lo dejó todo por seguir a la Virgen y a Dios. Me recordaron que los sacerdotes, aunque escandalicen muchas veces, son hijos predilectos de Jesús, que tienen sus mismos poderes, que sus manos están ungidas. Sentí paz en mi corazón, pude confesar mis pecados, orar por mucha gente y sobre todo escuché para aprender.  

Dice la Virgen en uno de sus mensajes a los videntes que en Medjugorje culminará lo comenzado en Lourdes. Veremos. Por cierto, también las apariciones de Lourdes fueron perseguidas y negadas por la propia Iglesia Católica. 

pABLO rIOJA (12-8-2015)

jueves, 13 de agosto de 2015

La acción ordinaria del demonio, el gran peligro

Fuente de la imagen: commons.wikimedia.org
Pablo Rioja | León

Me interesa el mundo sobrenatural, lo reconozco. Sobre todo aquellos temas relacionados con Cielo, Infierno y Purgatorio. Creo firmemente que el ser humano se debate en una constante guerra espiritual incluso ya desde el seno materno. Considero que hay vida más allá de la muerte física y que nuestro cuerpo no es más que un mero caparazón incapaz de sostener la majestuosidad del alma. 

Desde hace años profundizo en los Novísimos, especialmente en lo relacionado con el demonio. No por darle una publicidad inmerecida sino más bien con la intención de contribuir humildemente a desenmascarar algunas de sus acciones. Más de un disgusto me ha costado. Sé que es un cobarde, que jamás va de cara, que todo lo envuelve bajo un halo de 'felicidad' que apesta a podredumbre. También sé que es el príncipe de este mundo y padre de la mentira. He escrito mucho sobre sus acciones extraordinarias en este blog, pero sin embargo pocas veces me he parado a reflexionar sobre sus ataques ordinarios, que son, sin duda, los más peligrosos y los que afectan a todo el mundo sin distinción, se crea o no en su existencia.

Escuchaba hace unos días la predicación de un sacerdote croata que advertía sobre esta acción ordinaria del maligno. "Al final, los casos de posesión demoniaca, infestación o vejación son escasos en comparación a este otro ataque", decía. Al demonio no le gusta ser descubierto, incluso su principal trabajo consiste en hacer creer al mundo que no existe. Y no se le da mal, porque ha convencido a una gran parte de la curia, que se refiere a él como una mera alegoría del mal. Pero no es así. Y no lo digo yo, lo dicen los exorcistas, los expertos en demonología y un tal Jesucristo, entre otros.

Está claro que Jesucristo ya ha vencido a la muerte, a Satanás y a todos sus secuaces, pero mientras haya vida terrenal cada ser humano recibirá sus ataques sibilinos. Todo con el fin último de que neguemos a Dios como lo hizo él iniciando el camino a la perdición del alma. ¿Y cómo es ese ataque ordinario?

Bueno, hay tantos modos como estrellas en el universo. Él "intuye nuestros pensamientos" -como explica el padre Fortea en su libro Summa Daemoniaca-, conoce nuestras debilidades e intenta aprovecharse de ellas para hacernos entrar en el pecado. Obviamente Dios siempre envía la gracia para evitar sus ataques, pero no siempre la acogemos. Ahí entra en juego nuestra libertad.

Resumo un ejemplo que me ponía a mí un 'santo en vida' que ejerce como guía en Medjugorje. "En el mundo de la moda todo es aparentemente glamour, algo inofensivo. Pero el demonio se vale de ella para sembrar el mal. Un simple canon de belleza logra que aquellas jóvenes o niñas que no lo cumplen puedan obsesionarse, contraer enfermedades o ser juzgadas y apartadas por su entorno". 

El enemigo siempre nos ataca a través de la razón, como hizo con Adán y Eva. Presenta las cosas como buenas, inofensivas, capaces de ofrecer felicidad al instante. Pero en cuanto caemos en la tentación nos acusa, nos hace ver que no tenemos remedio, que Dios no nos perdonará. Y para el que no cree en Dios simplemente le hace entrar en una espiral de sufrimiento, de desasosiego y de pecado que no sabe explicar. Así es este astuto 'perro encadenado'.

Uno de los mayores venenos que ha sabido inyectar en la razón de miles de personas es el aborto voluntario. Acabar con la vida de seres humanos incluso antes de dar a la luz es 'una victoria' inmensa para Satanás. Las secuelas en las madres, dicen muchos expertos, "son horribles". 

La vanidad, como argumentaba el filme 'Pactar con el diablo', es el pecado favorito del demonio. Así, nos hace vernos superiores al otro. Superiores a nuestra mujer, marido, hijos, compañeros de trabajo, familiares, conciudadanos, amigos, etc... Nos aleja de la humildad, arma y virtud primera para ser semejantes a Dios. Te presenta cada día los defectos del prójimo, los amplifica, razona que tú lo harías mejor, que mereces tanto como das, que no se te valora en la justa medida... Y así, aunque en muchos casos no nos falta razón para pensarlo, e incluso estamos en lo cierto, ha sembrado en nosotros su semilla de mal presentando un aparente bien. 

Y como viene, se marcha, no sin antes acusarnos. Es verdad que la 'espectacularidad' de algunos sucesos extraordinarios cometidos por el demonio -y permitidos por Dios para un fin mayor- pueden llamar la atención de curiosos o asustar a la persona más cabal. Pero lo que realmente me aterra es el ataque diario que el demonio lanza contra los seres humanos sin que casi nadie repare en ellos, ni mucho menos en su autor.  

QUIZÁ TAMBIÉN TE INTERESE:

Libros para saber más sobre cielo, infierno y purgatorio

El ángel de la guarda, un compañero inseparable

¿Existe realmente el purgatorio? Diez anécdotas que así lo afirman



pABLO rIOJA (11-8-2015) 

miércoles, 12 de agosto de 2015

Sobremorir

Fuente de la imagen: www.flickr.com


Pablo Rioja | León

Después de vagar sin rumbo en el camino
y golpear la misma piedra cual rutina infinita
llegué al final y no hallé principio
que merezca la pena perseguir.

De niño volé la cometa,
de joven malgasté mi sombra,
de viejo miré hacia otro lado
cansado y del todo dispuesto a dejarme 'sobremorir'.

Busqué en la alegría finita
retales de quita y pon,
ángeles de conducta tachable,
demonios con compasión.

Vírgenes de familia numerosa,
plegarias siempre concedidas,
purgatorios en cada puerto,
dioses con alma homicida.

Creadores de lo absurdo,
burdo aburrimiento,
insensato por convicción,
mentiroso cuando miento.

Confesé mis pecados veniales
a la mujer que habita en la esquina
en busca de una redención
más carnal que divina.

Y al final me enterré bajo el agua
ahogado con los licores prohibidos,
y la nada me supo a nada,
y el placer se olvidó del olvido.   

pABLO rIOJA (5-5-2015)
  

martes, 11 de agosto de 2015

Bipolar

Fuente de la imagen: dogwalla.deviantart.com

Pablo Rioja | León

Considérame un bipolar,
igual bajo al norte que trepo hasta el sur,
camino por no defraudar
pero mi alma quedó varada hace tiempo.

Ese tiempo arrogante y febril
que ahoga sinsentidos en tarros de arena
y vuelve al alba desnudo, sediento.

De poco sirve huir a esconderse,
ni entonar un Do de pecho en el pentagrama,
la clave no encuentra su Sol,
el hoy desbocado traiciona al mañana.

Considérame un bipolar,
lo mismo le hablo al silencio que callo con tanto ruido,
despierto por echar a soñar
pero caigo en un desierto de pesadillas.

Desierto de agua profunda y salada
que seca a quien no escucha
y ahuyenta la marejada de los sabios.

De poco sirve nadar contracorriente,
ni castigar hasta setenta veces siete,
es como el cuento de nunca empezar
que después de escrito siempre se arrepiente.

pABLO rIOJA (11-8-2015)

lunes, 10 de agosto de 2015

Nunca

Fuente de la imagen: runrun.es (El vacío, por Víctor Maldonado)

Pablo Rioja | León

Nunca he sabido ver más allá de tus narices,
ni sé quién enterró mis versos
como huesos infelices.

Nunca el silencio calló más de segundo y medio,
ni tu cuerdo enloqueció
ni mi ingenio fue de genio.

Nunca ganamos del todo,
nunca me muero a tiempo,
nunca te dije nunca,
Siempre Jamás me arrepiento.

No puedo por más que llorar
para no dejar de reírme,
hablaremos al despertar
cuando no haya nada que decirse.

El guerrero que hay en mí
lucha por salvar su alma,
la princesa saltó al vacío
y el vacío se llenó de calma.

Nunca esperes respuesta sin caer en el absurdo,
nunca escribiré al derecho por si acaso me confundo.

pABLO rIOJA (29-4-2015)

domingo, 14 de diciembre de 2014

El arquitecto de los famosos

ENTREVISTA | JOAQUÍN TORRES, arquitecto y experto en moda
Joaquín Torres

"Vestir bien no está reñido con no ser rico"
Pablo Rioja | León
Admira el clasismo de Tom Ford y vestir ‘marcas baratas’. Apasionado blogger de moda y ególatra confeso, en la actualidad deja su firma como interiorista en un local de León. Coqueto e insaciable pensador de espacios diseñados para soñar, el arquitecto catalán Joaquín Torres Vérez comienza cada día dispuesto a sorprender al respetable con looks imposibles y una visión de la moda masculina tan espectacular como sofisticada. Su agenda agobia, pero siempre hay tiempo para lucir palmito o descolgarle el teléfono a algún famoso en busca de oráculo. Este fin de semana estuvo en León supervisando la clínica dental que tiene en marcha en la calle Alfonso V.
—¿En qué consiste su aportación a este proyecto en la capital?
—Se centra esencialmente en el interiorismo. Era un proyecto que a mi socio Rafael Llamazares le hacia mucha ilusión.
—¿Es la primera vez que trabaja en la provincia?
—No. También hemos diseñado y construido una vivienda modular. Sin duda León es una provincia en la que nos apetecería siempre realizar más proyectos dado que Rafa le tiene mucho cariño porque es de aquí.
—De usted se dice que es el adalid de la arquitectura moderna y vanguardista. ¿Cómo será esa arquitectura dentro de 50 años?
—Dudo que las personas que digan eso tengan demasiado rigor arquitectónico. No me tomo por adalid de la arquitectura. Simplemente pretendo ser adalid del trabajo, de la constancia… Es lo más importante. No me atrevo a dar un pronóstico.
—Su casa ideal es...
—En la que estén los míos.
—En su blog muestra otra faceta centrada en la moda masculina. ¿Cuáles son sus referentes?
—Realicé el blog de moda La percha de Joaquín porque me gusta el mundo de la moda, como me gusta todo lo referido a lo estético y me apetecía compartir con el público mi visión en este sentido. Mis referentes son muchos y aunque admiro el clasismo y la elegancia de Tom Ford, sin duda son los diseñadores japoneses como Junya Watanabe o Reí KawaKubo los que más me sorprenden.
—¿Sólo los ricos visten bien?
—Vestir bien no está reñido con no ser rico. Por fortuna, gracias a numerosas multinacionales —muchas españolas— podemos vestir muy bien a precios más que razonables. Por supuesto yo mismo, y así lo especifico en mi blog frecuentemente, opto por prendas de este tipo de marcas.
—¿Cómo asesoraría a una persona que gana 600 euros al mes?
—Sin duda una persona que gana 600 euros tiene otras prioridades… no podemos negar que la estética, lo formal, forma parte de algo más secundario. Primero hay que tener las necesidades básicas cubiertas. Sobrevivir, vivir lo mejor posible... diferentes fases.
—Se le conoce como ‘el arquitecto de los famosos pero, ¿es cierto que sus apariciones en el programa ‘Sálvame’ le han traído problemas con más de uno?
—No me lo parece. Yo soy muy respetuoso con mis clientes. He enseñado en los diferentes programas de televisión en los que he colaborado alrededor de más de un centenar de proyectos. Obviamente contando con el permiso de la propiedad. Nuestros clientes (famosos o no famosos) son los que nos permiten fotografiar, grabar una obra. Lo que tampoco vamos a hacer nunca es renunciar a la autoría de ninguno de nuestros trabajos.
—Se ve hablando de moda a los 80?
—No pretendo asesorar, sólo mostrar. El mundo de la moda al final es simplemente una faceta más de un universo que me interesa.
—Cuida su cuerpo por dentro y por fuera. ¿Es Joaquín Torres puro materialismo?
—Procuro cuidar cualquier aspecto de mi mida ya sea personal, profesional, estético. Intento sacar el mejor partido de mí en todas las facetas.
—¿Echa de menos el anonimato o siempre es preferible estar en el candelero?
—Todo tiene sus cosas buenas y malas. Pero sin duda antes me hacia más ilusión.
—¿Qué es A-cero?
—Es un estudio de arquitectura que fundé en A Coruña hace casi ya 20 años con mucha ilusión, con compañeros y amigos de la escuela de los que continuamos al frente Rafael Llamazares y yo. Es un estudio multidisciplinar con mucha obra realizada y con cada vez más proyectos en el extranjero. Un estudio en el que intentamos que todo lo que salga de él nos sintamos orgullosos.
—¿Cómo ha sobrevivido a la burbuja?
—Pues no sin esfuerzo. Con mucho, mucho trabajo… Han sido, están siendo, unos años terribles que ha tocado de lleno a mi sector. Tenemos la fortuna de seguir realizando proyectos, y hemos aprovechado estos años para internacionalizarnos mas, salir al extranjero a buscar trabajo y esto nos ha funcionado.
—¿Tiene algún proyecto nuevo para televisión?
—Estoy estudiando varios proyectos, propuestas televisivas que tengo encima de la mesa. No lo sé, en absoluto me obsesiona.
PABLO RIOJA 
PUBLICADO EN DIARIO DE LEÓN (28-10-2014)

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Enciende y vámonos

Fuente de la imagen: www.anoche.eu

Pablo Rioja | León

Enciende y vámonos lo más cerca posible de aquí,
al otro lado del infinito, donde la nada aún pinta algo.
Comieron perdices pese a ser dos infelices
que por miedo a encontrarse, se perdieron en los postres.

Y si te he visto, sí me acuerdo,
duele más tenerte que desearte,
callan más tus ojos que tus labios,
suenan tus mentiras como la mejor de las verdades.

Enciende y vámonos lo más cerca posible de aquí,
donde todo se pueda hablar y no haya nada que decir. 

pABLO rIOJA (10-12-2014)